mitutorpersonal.com
Te ayudamos a estudiar

QUERIDA GENERACIÓN ALFA II: ¿Se te hace larga la clase? Meh…

Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora soy profe de Secundaria, pero fracasé en Secundaria allá por los 90 del siglo pasado. Si os sirve para mejorar, yo encantado.

Hola de nuevo:

Una clase de 50-55 minutos se nos puede hacer eteeerrrna o ser muy estimulante. Estamos de acuerdo, ¿verdad? ¿Y por qué es esto así?

Sin duda, gran parte de la responsabilidad recae sobre el profesor (una de sus funciones es «Establecer un ambiente de aprendizaje en el aula que sea seguro, estimulante y adecuado para la edad de los estudiantes”.) Todos los profes que he conocido lo intentan día a día, pero no siempre es fácil “pellizcar” la atención de los alumnos. Puede que una estrategia educativa funcione muy bien con un grupo pero resulte aburrida en el aula de enfrente. Y muchas otras variables.

“Estupendo, Jaime, pero yo, como alumno, me aburro como una ostra y algunas clases se me hacen larguísimas”.

OK. De acuerdo. Busquemos soluciones.

Como estudiantes, la actitud del profesor no depende de nosotros, no es un factor que podamos controlar. Yo mismo, estudiando, he tenido profes magníficos y otros que no lo eran tanto; al menos yo no sentía tanta química con ellos. Y, ¿qué podemos hacer nosotros los alumnos entonces? Sin darle demasiadas vueltas, lo fundamental es el respeto y la buena actitud en clase, sea como sea el profesor y sean como sean los compañeros. Todos tenemos días mejores y peores – y más en la adolescencia -, pero la clase es el lugar donde vamos a trabajar por nuestro futuro, así que debemos tomárnoslo en serio. Parte de nuestro futuro va a depender de cómo nos comportemos allí.

Entiendo que no siempre es fácil permanecer atento y participativo en clase, pero debemos intentarlo cada día.

Por eso, aquí van 8 consejitos sobre cómo comportarnos en clase según la actividad que estemos haciendo. Y 1 consejo adicional: ponlos en marcha mañana mismo y verás que las clases se reducen como por arte de magia 😉.

8 consejos para que la clase se te haga más corta

1. 🔄 SIEMPRE.
El primero seguro que no te lo esperas: EL MÓVIL, CUANTO MÁS LEJOS DE LA CLASE, MEJOR (a no ser que el profesor lo autorice). Nada que añadir.

2. ⬅ JUSTO ANTES DE CLASE.
Muy recomendable: Antes de que suene el timbre, PREPÁRATE MENTALMENTE PARA LA CLASE. Despeja tu mente de distracciones y enfócate en el lugar y el momento presente. La actitud aquí es clave: establece un estado mental receptivo para aprovechar al máximo cada momento.

3. ✅ CORRECCIÓN DE EJERCICIOS.
Al comenzar con la corrección de ejercicios, MANTÉN UNA ACTITUD ABIERTA a aprender de tus errores. No veas la corrección como una evaluación, sino como una oportunidad de mejorar. Anota las correcciones e intenta asimilar los conceptos erróneos para no repetirlos. En caso de duda, ahí tienes al profesor para preguntarle.

4. 🧑‍🏫 CLASE MAGISTRAL (el profe explicando algo con o sin diapositivas).
Durante la clase magistral, adopta una ACTITUD ACTIVA Y PARTICIPATIVA. Toma apuntes, haz preguntas e intenta relacionar la información nueva con lo que ya sabes. La clave está en mantenerse involucrado y, de nuevo, no temer expresar tus dudas.

5. 🤙 ACTIVIDADES EN GRUPO.
Cuando llegue el momento de trabajar en ejercicios en grupo, SIEMPRE ES MEJOR SI COLABORAS. Comparte tus ideas, escucha a tus compañeros y aprende de sus enfoques. Este tipo de ejercicios no solo refuerza tus habilidades, sino que también fomenta el trabajo en equipo, algo importante de cara al mercado laboral.

6. 🙇 ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
Durante la fase de trabajo individual, mantén una ACTITUD ENFOCADA Y CONCENTRADA. Evita distracciones, sumérgete en la tarea y organiza tu tiempo de manera efectiva. La independencia en la resolución de ejercicios fortalece una mejor comprensión de lo que se está estudiando.

7. 🙋 PREGUNTAS AL PROFESOR.
Cuando llegue el momento de hacer preguntas, NO DUDES EN PARTICIPAR. La actitud aquí es la de un buscador de conocimiento. No temas admitir tus dudas aunque otros ya las tengan resueltas. Además, hacer preguntas aclara tu comprensión de los contenidos y de paso beneficia a otros que podrían tener las mismas inquietudes y, quizá, no se atreven a preguntar. En clase, es mejor dejar la vergüenza junto al móvil: bien lejos 🙂

8. ➡ JUSTO DESPUÉS DE CLASE.
Si te es posible, al finalizar la clase, durante unos momentos, reflexiona sobre lo que acabas de aprender para fijarlo mejor en la mente. Intenta recapitular lo aprendido y planifica cómo reforzarás esos conocimientos. Al principio te costará, pero en poco tiempo habrás creado el hábito.

En resumen: cada minuto en el aula es una oportunidad. Adoptar una actitud positiva y proactiva en clase siempre renta. Verás cómo los minutos se hacen más cortos.

Compartir en

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad