mitutorpersonal.com
Te ayudamos a estudiar

ÉSTA ME LA SÉ V: ¿Ocio malo o aburrimiento bueno?

¿Qué pasa cuando Benjamin Franklin y una autora contemporánea coinciden en algo… pero desde ángulos opuestos?

Pero, por otro lado, leo en el libro ¡Bienvenida adolesc(i)encia! de Carmen Esteban algo que también me parece muy acertado:

Entonces… ¿en qué quedamos?

La clave está en la supervisión

El ocio adolescente sin límites ni referentes adultos puede volverse una bomba de relojería, sobre todo si va acompañado de pantallas, redes sociales y conexión ilimitada. Pero eso no significa que debamos llenar su agenda hasta el último minuto o salvarlos del más mínimo bostezo.

Al contrario: cuando el aburrimiento se da en un entorno seguro, supervisado y con referentes adultos saludables, puede ser una gran oportunidad. Para aprender a tolerar la espera, para dejar volar la imaginación o para descubrir aficiones que surgen del “no saber qué hacer”.

Y los adultos… también tenemos derecho a nuestro ocio

Leer, escuchar música, salir a caminar o simplemente descansar no nos convierte en egoístas. Más bien al contrario: enseñar a nuestros hijos que también tenemos tiempo para nosotros es una lección valiosísima. Porque así ellos aprenden a organizar su tiempo, a respetar el de los demás y a autorregular su ocio.

Resultado final:

  • Franklin 1
  • Esteban 1

¿Tú qué opinas?

Jaime Pintor

mitutorpersonal.com

Compartir en

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad