Bienvenid@s a la primera entrada de Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com
En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en estos años. Los he aplicado, me han funcionado y son mi brújula en la profesión docente. Queridas familias, alumn@s y compañer@s, espero que a vosotr@s también os sean útiles. Allá vamos:
Reviso con frecuencia los materiales del Máster obligatorio para profes. Allí me he reencontrado con estas perlas sobre la relación educador-educando que ahora deseo compartir. Esta relación puede ser enriquecedora y fructífera para ambos o bien frustrante y desoladora. Querid@ alumn@, échale un vistazo a este artículo y descubre qué puedes aportar para extraer el mayor beneficio posible de tu relación con tu/s educador/es:
- “Educar es un proceso que solo se da cuando dos personas asumen la tarea de formar y formarse y cooperan para ese fin, participando, por lo tanto, del mismo objetivo y de los mismos medios.»
La cooperación es un factor imprescindible en educación, y el aprendizaje solo se da cuando alguien quiere aprender. Querid@ alumn@, si verdaderamente deseas aprender y consigues cooperar con tu educador, habrás dado un gran paso para mejorar tus resultados académicos.
- «La relación de ayuda es la única que trabaja por su propia extinción. El educador aspira a resultar innecesario, situación que se produce cuando el educando llega a ser capaz de autorregular su propio proceso formativo.»
Volviendo al título de esta entrada, el buen educador pretende que sus educandos lleguen a ser autónomos académicamente, y él mismo innecesario. Si a raíz de la relación educativa surge una duradera relación de amistad, bienvenida sea, pero el objetivo principal de la relación de ayuda es que ésta se extinga antes o después porque el alumno llega a ser académicamente autónomo.
- “Los adolescentes tienen, junto con la inclinación a aprender, una predisposición natural hacia la disciplina y la obediencia, no solo a satisfacer los caprichos, a “salirse con la suya” o a evitar el esfuerzo.»
Actualmente, conceptos como “obediencia” o “disciplina” pueden sonar muy pasados de moda, pero son requisitos indispensables para un buen aprendizaje. En el ámbito académico, si el profesor sabe conquistar su propia autoridad, nuestra obediencia como alumnos puede facilitar la consecución de objetivos. Y con respecto a la disciplina, ahí va una frase que viene muy a cuento:
«Las excusas hacen el hoy más fácil, pero el mañana más difícil. La disciplina hace el hoy más difícil pero el mañana más fácil.»
Muchas gracias por vuestra atención. Nos vemos pronto en este blog, en la newsletter o en las redes sociales de mitutorpersonal.com (Facebook) (Instagram)
Un fuerte abrazo y ¡mucho ánimo con el curso!

Cursé el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria en la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), y a los contenidos de este máster pertenecen los 3 primeros entrecomillados de esta entrada.