


Blog

ÉSTA ME LA SÉ III: Potestad, autoridad, autoritarismo.
Bienvenid@s a Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en estos años. Los he aplicado, me han funcionado y son mi brújula en la profesión docente. Espero que también os resulten útiles. Allá vamos: Leer con voz de Gloria Fuertes: “La potestad se tiene, la autoridad se gana. Con el autoritarismo, se lía la tangana.” La patria potestad es el “Conjunto de deberes y derechos que conforme a la ley tienen los padres sobre sus hijos menores no emancipados”. Está contemplada en el Código Civil y también obliga a los hijos a obedecer y respetar a los padres. Los profesores también tienen potestad para “tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces, de acuerdo con las normas de convivencia del centro, que les permitan mantener un ambiente adecuado durante las clases”. Ley 2/2010, de Autoridad del Profesor.

ÉSTA ME LA SÉ II: ¿Repitiendo curso? Jeje… Bienvenid@ al club.
Bienvenid@s a Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en estos años. Los he aplicado, me han funcionado y son mi brújula en la profesión docente. Queridas familias, alumn@s y compañer@s, espero que a vosotr@s también os sean útiles. Allá vamos: Lo primero, disculpas por el extraño título de esta entrada y por el exceso de confianza que conlleva. Solo busco quitarle un poco de dramatismo para conseguir cambiar la situación. De hecho ahora, en mitutorpersonal.com, tengo un par de alumnos repitiendo curso y he conocido algunos otros durante mi etapa como profesor de Secundaria. Todo mi respeto para ellos, pero es que yo, cuando «estudiaba» Secundaria, repetí un montón de veces: 2 veces 1.º de BUP y “n” veces 3.º ¿Estoy orgulloso? No, claro que no. ¿Me siento culpable? No, tampoco. Peeero esto sí

ÉSTA ME LA SÉ I: Educadores y educandos. Tan cerca pero tan lejos.
Bienvenid@s a la primera entrada de Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en estos años. Los he aplicado, me han funcionado y son mi brújula en la profesión docente. Queridas familias, alumn@s y compañer@s, espero que a vosotr@s también os sean útiles. Allá vamos: Reviso con frecuencia los materiales del Máster obligatorio para profes. Allí me he reencontrado con estas perlas sobre la relación educador-educando que ahora deseo compartir. Esta relación puede ser enriquecedora y fructífera para ambos o bien frustrante y desoladora. Querid@ alumn@, échale un vistazo a este artículo y descubre qué puedes aportar para extraer el mayor beneficio posible de tu relación con tu/s educador/es: La cooperación es un factor imprescindible en educación, y el aprendizaje solo se da cuando alguien quiere aprender. Querid@ alumn@, si verdaderamente deseas aprender y consigues

QUERIDA GENERACIÓN ALFA III: Ya no tienes 7 años. Usa el móvil con cabeza.
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora soy profe de Secundaria, pero fracasé en Secundaria allá por los 90 del siglo pasado. (Boomer disclaimer: Es imposible que alguien me hubiera dado este consejo en mis años mozos porque lo más parecido a un smartphone que había entonces era una calculadora Casio). Comienza el artículo ⬇️ Leo en el magnífico ensayo ¡Silencio! de Pedro Bravo lo siguiente: “Diariamente, cada persona del mundo pasa de media 3 horas y 15 minutos mirando la pantalla de su teléfono inteligente, una acción que repite, también de media, 58 veces al día. Hay más de 3200 millones de personas que juegan a videojuegos y lo hacen durante 8,5 horas a la semana. El uso medio diario de redes sociales está en 2 horas y 30 minutos, el

SALSEO EN EL AULA III: Maite no tituló.
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de estos años. No mencionaré nombres ni centros; de todas formas, si alguno de los protagonistas llega a leer esto y se siente aludido, espero que sea para traerle algún buen recuerdo o una sonrisilla furtiva. Centro de Adultos. Final de curso. Acto de graduación verdaderamente emotivo en un salón de actos del ayuntamiento: sonrisas, abrazos, aplausos y orgullo de profes y estudiantes, todos con sus mejores galas. ¡Habían conseguido su título de Secundaria! 👏 👏 👏 Las familias también estaban invitadas, y, solo por ver la expresión de los abuelos, mereció la pena el esfuerzo de organizarlo. Allí, graduándose, había alumnos de 19-20 años y otros en los 30, los 40, los 50… Pero Maite, de 19 años, no estaba. No se graduó. No tituló, como

QUERIDA GENERACIÓN ALFA II: ¿Se te hace larga la clase? Meh…
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora soy profe de Secundaria, pero fracasé en Secundaria allá por los 90 del siglo pasado. Si os sirve para mejorar, yo encantado. Hola de nuevo: Una clase de 50-55 minutos se nos puede hacer eteeerrrna o ser muy estimulante. Estamos de acuerdo, ¿verdad? ¿Y por qué es esto así? Sin duda, gran parte de la responsabilidad recae sobre el profesor (una de sus funciones es «Establecer un ambiente de aprendizaje en el aula que sea seguro, estimulante y adecuado para la edad de los estudiantes”.) Todos los profes que he conocido lo intentan día a día, pero no siempre es fácil “pellizcar” la atención de los alumnos. Puede que una estrategia educativa funcione muy bien con un grupo pero resulte aburrida en el aula de

QUERIDA GENERACIÓN ALFA I: ¿Cuántos “Me gusta” te has dado hoy? Descubre el poder del “Me gusta” interno.
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora soy profe de Secundaria, pero fracasé en Secundaria allá por los 90 del siglo pasado. Si os sirve para mejorar, yo encantado. Hola de nuevo: Documentándome un poco para esta entrada, veo lo siguiente: En primer lugar, hablemos de por qué la gente le da a me gusta a sus propias publicaciones. Para algunos, es simplemente una forma de mostrar apoyo a su propio contenido. […] Otros pueden dar a “me gusta” a sus propias publicaciones como una forma de iniciar la interacción. […] Por otro lado, hay quienes creen que dar “me gusta” a tus propias publicaciones es un signo de ensimismamiento. (Extraído de www.risekarma.com) Personalmente, no tengo una opinión formada sobre este tema. No me preocupan demasiado los “Me gusta” en redes

SALSEO EN EL AULA II: Despertarme, abrir la persiana y ver el sol.
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de estos años. No mencionaré nombres ni centros; de todas formas, si alguno de los protagonistas llega a leer esto y se siente aludido, espero que sea para traerle algún buen recuerdo o una sonrisilla furtiva. Esto me ocurrió en un Centro de Adultos. Era un grupo con muy pocos alumnos y casi todos eran más mayores que yo. Gente comprometida y decidida a aprender sin mayor pretensión (no era un curso evaluable; no había un título en juego). En uno de aquellos apreciadísimos momentos distendidos en los que nos olvidábamos por un rato de los contenidos y charlábamos sin más, surgió algún tema de actualidad. No recuerdo exactamente cuál era, pero estábamos disfrutando de compartir nuestros puntos de vista. Una de las alumnas, casi jubilada,

SALSEO EN EL AULA I: ¿Para qué estudiar?
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de estos años. No mencionaré nombres ni centros; de todas formas, si alguno de los protagonistas llega a leer esto y se siente aludido, espero que sea para traerle algún buen recuerdo o una sonrisilla furtiva. Vayamos al grano: En el aula, cuando el currículo permitía alguno de esos momentos distendidos entre profe y estudiantes (entrega de notas, tutorías, tiempos muertos de cualquier tipo…), con cierta frecuencia surgía la cuestión: “¿Para qué estudiar?” A falta de mayor reflexión y documentación, pero con la mejor intención de ayudar a mis estudiantes a clarificar su futuro, yo les comentaba algo parecido a esto: “Bajo mi punto de vista, debéis estudiar por 2 razones principales (da igual el orden): 1. Por el título (el papelito). Sin olvidar la

ÉSTA ME LA SÉ III: Potestad, autoridad, autoritarismo.
Bienvenid@s a Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en

ÉSTA ME LA SÉ II: ¿Repitiendo curso? Jeje… Bienvenid@ al club.
Bienvenid@s a Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que me han acompañado en

ÉSTA ME LA SÉ I: Educadores y educandos. Tan cerca pero tan lejos.
Bienvenid@s a la primera entrada de Ésta me la sé, nueva sección en el blog de mitutorpersonal.com En esta sección os compartiré los conocimientos esenciales que

QUERIDA GENERACIÓN ALFA III: Ya no tienes 7 años. Usa el móvil con cabeza.
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora

SALSEO EN EL AULA III: Maite no tituló.
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de estos

QUERIDA GENERACIÓN ALFA II: ¿Se te hace larga la clase? Meh…
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que ahora

QUERIDA GENERACIÓN ALFA I: ¿Cuántos “Me gusta” te has dado hoy? Descubre el poder del “Me gusta” interno.
Bienvenidos a Querida Generación Alfa, el lugar donde volcaré algunos consejillos para adolescentes que me hubiera gustado recibir en mis años mozos. Ya sabéis que

SALSEO EN EL AULA II: Despertarme, abrir la persiana y ver el sol.
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de

SALSEO EN EL AULA I: ¿Para qué estudiar?
Bienvenidos a Salseo en el aula, el lugar donde aportaré mi punto de vista más personal sobre interacciones con mis estudiantes a lo largo de